Piszolla en la Semana de la Trucha 2025: educación, sostenibilidad y pasión por la trucha arcoíris

La Semana Internacional de la Trucha volvió a situar a León como capital fluvial y gastronómica. En esta edición, celebrada en paralelo a la feria Destino Pesca (17–19 de octubre de 2025), colaboramos con la Junta de Castilla y León a través del ITACyL, aportando nuestras truchas arcoíris para las actividades del Aula del Río, un espacio diseñado para acercar a la ciudadanía a los ecosistemas fluviales, la pesca responsable y la conservación del medio ambiente.

Aula del Río: aprender a cuidar lo que amamos

El Aula del Río acerca, de forma práctica y didáctica, el funcionamiento de los ríos, sus especies y las buenas prácticas de pesca (incluida la modalidad sin muerte). Un recurso que sensibiliza a escolares, familias y aficionados, y que encaja con nuestro compromiso de divulgación ambiental y con la pesca sostenible como palanca de desarrollo local.

Trucha arcoíris Piszolla: calidad desde el origen

En Piszolla vivimos la trucha con pasión. Nuestra actividad integra el cultivo (alevinaje y engorde), sacrificio, procesado y envasado de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), asegurando la trazabilidad completa y el cumplimiento de estándares ambientales alineados con ISO 14001. Esta visión de ciclo completo se traduce en producto de alta calidad sensorial y en procesos cada vez más eficientes y respetuosos con el entorno.

Innovación y mejora continua en acuicultura

En los últimos años hemos impulsado proyectos de I+D para modernizar centros acuícolas y reforzar el bienestar animal, la calidad del agua y la automatización de procesos. También hemos trabajado en el control de compuestos como geosmina/MIB para optimizar el perfil organoléptico de la trucha. Estas iniciativas, cofinanciadas a través de programas europeos, consolidan nuestra apuesta por una acuicultura innovadora y responsable.

Raíz territorial y compromiso social

Piszolla está presente en enclaves fluviales clave —con centros en Salamanca, Zaragoza y Guadalajara, entre otros— y una historia íntimamente ligada a la cultura del río y a la economía rural. Participar en la Semana de la Trucha y en Destino Pesca nos permite compartir conocimiento, apoyar a los profesionales del sector y acercar la trucha a nuevos públicos desde la sostenibilidad, la gastronomía y la educación ambiental.

Mirando al futuro

Seguiremos colaborando con instituciones y proyectos que pongan en valor los ecosistemas acuáticos, al tiempo que reforzamos nuestras líneas de innovación y mejora continua en producción. Porque cuidar el río es cuidar la trucha, y cuidar la trucha es cuidar de nuestra gente, de nuestra gastronomía y de nuestro territorio.

Scroll al inicio